Muchos destinos internacionales ofrecen rutas temáticas alrededor del queso, museos y centros de interpretación. Pero no hace falta salir de nuestro país para disfrutar de la cultura de este producto en todas sus facetas, especialmente en la culinaria. Tanto en Madrid como en Barcelona encontramos los Cheese Bar de Poncelet, establecimientos especializados en quesos artesanos procedentes de pequeños elaboradores.
Son restaurantes cuya carta está compuesta por platos en los que el queso es el ingrediente principal. En ellos se pueden probar más de 150 tipos de queso, sobre todo nacionales y europeos, aunque una de las últimas novedades son los quesos americanos (como el que está curado con café y aceite de bergamota). Un maestro quesero nos recomendará las variedades, nos explicará cada una de ellas y nos propondrá el mejor acompañamiento con otros productos o con el vino. Pero la cosa no se queda ahí porque aquí se realizan catas, cursos, excursiones turísticas para conocer el proceso de elaboración, etc. Y, para rizar el rizo, poseen hasta un canal de televisión por Internet en el que presentan recetas o explican las características de cada uno de los quesos.
Checa, O. (s.f). Viajeros: Gastronomia El queso. Consultado el 08 marzo 2022 en https://www.revistaviajeros.es/viajes-con-sabor/turismo-gastronomico/gastronomia-el-queso