La cantidad a servir en una copa sí es relevante en cuanto al disfrute. Si crees que eso de “no llenar la copa” se realiza por mera estética o por ahorrar más vino, has de saber que no es así, pues el vino se sirve en su justa medida para que pueda expresar su personalidad, para que puedas apreciar todas sus características lo mejor posible.
Por supuesto, según el tipo de vino que tengas será la cantidad que debas servir en una copa. Aquí te contamos hasta dónde llenar una copa ya sea que tengas un vino tinto, blanco o rosado.
Vino Tinto
Antes que nada, los vinos tintos deben diferenciarse entre jóvenes y con crianza o reserva. Para los primeros, habrá que llenar la copa hasta la mitad de su capacidad; esto te permitirá percibir a la perfección sus aromas y matices.
En el caso de los tintos crianza, reserva y gran reserva, lo mejor será servir un tercio de la copa, ya que estos necesitan oxigenarse para poder reflejar mejor sus propiedades: el espacio libre de la copa es clave para que el caldo entre en contacto con el aire y para que puedas agitar la copa con el fin de oxigenar el vino un poco más sin verterlo.
Vino blanco y rosado
Estos dos tipos de vinos no demandan la oxigenación, así que puedes ser más generoso al ponerlos en las copas; sin embargo, tampoco hay que llenarlas hasta el tope. Se recomienda que los blancos y rosados sean servidos hasta la mitad de la copa, lo que también permite que el vino pueda girarse para poder apreciar sus características aromáticas antes de probarlo.
Vinos espumosos
En cuanto a los espumosos (incluidos el cava y el champagne), pueden servirse casi al tope de la copa de flauta, pero sin llenarla por completo. Esto facilitará que las burbujas fluyan hasta la superficie del recipiente y sean percibidas por la boca.
Villalpando, V. (11 abril 2022). ¿Hasta donde llenar una copa de vino? https://ags.wine/hasta-donde-llenar-una-copa-de-vino/#:~:text=Antes%20que%20nada%2C%20los%20vinos,perfecci%C3%B3n%20sus%20aromas%20y%20matices.